Sala de Estimulación
Las salas de estimulación de San Joaquín son un espacio que busca entregar acompañamiento a niños, niñas y sus familias que presentan déficit en el desarrollo
psicomotor y/o riesgos biopsicosociales que impactan en el sano curso de crecimiento de los y las niños de nuestra comuna.
Modalidadad de funcionamiento:
El modo de funcionamiento de las salas de estimulación se ha reinventado en este periodo de alerta sanitaria y en su búsqueda por continuar el acompañamiento a las familias, ha incorporado diversas iniciativas y adaptaciones como son:
- material de trabajo audiovisual
- cápsulas informativas en redes sociales
- talleres remotos
- estrategias de acompañamiento en el hogar
- teleterapia.
El equipo de salas de estimulación está compuesto por las terapeutas educacionales y fonoaudióloga
Javiera Arroyo (CESFAM San Joaquín)
Romina Ramírez (CESFAM Santa Teresa de los Andes)
Elisa Henríquez (CESFAM Arturo Baeza Goñi)
María José Vargas, fonoaudióloga comunal.
A continuación les dejamos un mensaje del equipo a toda nuestra comunidad, especialmente a los niños y niñas de nuestra comuna:
“Es para nosotras de gran importancia continuar acompañando a los niños, niñas y sus familias en períodos en que la crianza y la estimulación en casa se hace más cuesta arriba, pretendiendo ser un agente de contención basado en el respeto por los ritmos, creencias, motivaciones y dificultades de cada grupo familiar. Queremos que los niños y niñas de San Joaquín que reconocían la asistencia a la salita en su rutina cotidiana como un momento importante y satisfactorio puedan continuar jugando y disfrutando de su niñez de la manera más plena posible, comprendiendo e integrando los derechos de los niños y las niñas como eje central de nuestro trabajo, sin olvidarnos que el impacto de la pandemia en el desarrollo infantil puede ser muy grande, y esperamos aportar con un pequeño granito de arena a reducir el miedo, el cansancio y el estrés que los niños y niñas puedan experimentar”